Hackean la mente de Hawking
Investigadores de Stanford utilizarán el dispositivo iBrain, con el que buscarán transmitir los pensamientos del científico, privado del habla por su enfermedad, a una computadora.
Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino
Los
científicos intentarán ingresar en el cerebro del prestigioso físico
británico Stephen Hawking mediante un instrumento, bautizado iBrain, que
logra captar las ondas cerebrales y comunicarse a través de la
computadora.
De esa manera, el autor de Brief History of Time se convertirá, por
voluntad propia, en “conejillo de indias”, para un experimento
futurista con un aparato neural portátil, cuyo propósito original es
controlar y diagnosticar afecciones como la apnea del sueño, la
depresión y el autismo.
Los investigadores de la universidad estadounidense de Stanford
están poniendo a punto este dispositivo que permitirá comunicarse a
través de ondas cerebrales, informó el diario Daily Telegraph.
El iBrain fue inventado por un equipo dirigido por el
neurocientífico de 32 años Philip Low, consejero delegado de NeuroVigil,
con sede en San Diego. El iBrain “puede recopilar datos en tiempo real
de una persona mientras está en la cama o cuando ve la televisión o
cualquier otra cosa”, explicó Low.
Por su parte, Hawking declaró en un texto que su deseo “es ayudar
en la investigación, fomentar la inversión, y lo más importante, brindar
alguna esperanza futura a las personas a las que se les diagnostica ELA
y otras afecciones neurodegenerativas”.
Hawking, de 70 años, perdió hace 30 décadas la posibilidad de
hablar y utiliza una computadora para comunicarse con el mundo exterior,
pero la enfermedad degenerativa que le está impidiendo moverse cada vez
más lo está limitando también en esta forma de contacto.
“Queremos encontrar un modo para conectar todo su cuerpo,
prácticamente hackear su cerebro”, dijo Low al periódico británico en
vista de un congreso el mes próximo en Cambridge donde serán presentados
los resultados de la investigación. “La idea es ver si Stephen puede
emplear su mente para crear un patrón coherente y repetible que una
computadora pueda traducir, por ejemplo, a palabras o letras o a órdenes
para una computadora”, comentó el investigador.
En el comunicado que anticipa detalles del estudio, Hawking y Low
describen cómo el físico británico aprendió a crear patrones de impulsos
imaginando mover las manos y las piernas.<
Ansa
No hay comentarios:
Publicar un comentario