PULSACION. blog

viernes, 25 de diciembre de 2015

Oliver Sacks, neurólogo


 
News from Oliver Sacks, M.D.
Days of Gratitude

Happy holidays and greetings from the Oliver Sacks Foundation! It has been a remarkable year, one of sadness and joy, but above all, thankfulness for Dr. Sacks's full and remarkable life.

His newest book, Gratitude, was published last month in the US, UK, Canada, Australia, New Zealand, and Brazil, with other translations coming soon. It brings together the four inspiring essays written in the final months of his life, in which Dr. Sacks reflects on growing old, coming to terms with mortality, and—most importantly—being thankful for the gift of living one’s own life. Gratitude has been met with wonderful reviews and is already a New York Times bestseller.

Meanwhile, On the Move continues to receive great reviews and has appeared on a number of year-end "best of" lists. Together, these two books form an exquisite capstone to a truly extraordinary life.

We are grateful to you for sharing this journey with us and over the next two weeks, in our #DaysOfGratitude campaign, we will share with you some rare photos of Dr. Sacks and other features on our Facebook and Twitter pages,
celebrating the life and work of Dr. Sacks and the impact it has had on various communities across the globe.

What are you grateful for? We invite you to share your own thoughts on life, death, and gratitude on ourFacebook and Twitter pages.

Wishing you and yours—and the entire planet—a peaceful, healthy holiday season.

The Sacks Office

PS: Collective thanks to all who have written to us over the last few months—we love hearing from you!
 
You are receiving our monthly newsletter because you signed up at www.oliversacks.com

Forward to a friend | Update your profile

Unsubscribe from this list

Our mailing address is:
Dr. Oliver Sacks
2 Horatio St., #3G
New YorkNY 10014

Add us to your address book


Copyright (C) 2015 Dr. Oliver Sacks All rights reserved.

domingo, 20 de diciembre de 2015

STEPHEN HAWKING una biografía

Stephen Hawking

(Stephen William Hawking; Oxford, Reino Unido, 1942) Físico teórico británico. A pesar de sus discapacidades físicas y de las progresivas limitaciones impuestas por la enfermedad degenerativa que padece, Stephen William Hawking es probablemente el físico más conocido entre el gran público desde los tiempos de Einstein. Luchador y triunfador, a lo largo de toda su vida ha logrado sortear la inmensidad de impedimentos que le ha planteado el mal de Lou Gehrig, una esclerosis lateral amiotrófica que le aqueja desde que tenía 20 años. Hawking es, sin duda, un caso particular de vitalidad y resistencia frente al infortunio del destino.

Stephen Hawking
Biografía
El 8 de enero de 1942, en momentos en que la capital del Reino Unido sobrevivía bajo la permanente amenaza de los bombardeos alemanes, nacía Stephen Hawking en la ciudad de Oxford. Allí comenzó a estudiar en el University College, donde se licenció en 1962 con los títulos de matemático y físico. Por esa época era un chico de vida normal, cuyas singularidades eran únicamente su brillante inteligencia y un gran interés por las ciencias.
Pero en 1963, en el transcurso de una sesión de patinaje sobre hielo, el joven Stephen resbaló y tuvo dificultades para incorporarse. De inmediato se le diagnosticó un trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Los médicos supusieron que la enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años; sin embargo, se equivocaron. Naturalmente, la vida de Stephen no fue la misma a partir de entonces, pero sus limitaciones físicas no interrumpieron en ningún momento su actividad intelectual; de hecho, más bien la incrementaron.
Mientras cursaba su doctorado en el Trinity Hall de Cambridge, se casó con Jane Wayline (1965). Tras casi veinticinco años de matrimonio, en 1990 la pareja se separó y el científico se fue a vivir con Elaine Mason, una de las enfermeras que lo cuidaba y con la que cinco años más tarde contrajo matrimonio. Tras obtener el título de doctor en física teórica (1966), su pasión por el estudio del origen del universo fue en aumento, y sus investigaciones se centraron en el campo de la relatividad general, particularmente en la física de los agujeros negros.

Con Jane Wayline el día de la boda (1965)
y con Elaine Mason, con la que se casó en 1995
Ciertamente, Hawking no sólo es comparable con Albert Einstein por su popularidad: al igual que el formulador de la relatividad, Stephen Hawking se planteó la ambiciosa meta de armonizar la relatividad general y la mecánica cuántica, en busca de una unificación de la física que permitiese dar cuenta tanto del universo como de los fenómenos subatómicos. En 1971 sugirió la formación, a continuación del big bang, de numerosos objetos denominados «miniagujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían sólo el espacio de un protón, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad.
Sus estudios sobre los miniagujeros negros lo llevarían a combinar por primera vez la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para resolver el problema de estudiar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad extraordinariamente elevada, sobre las que no se creía que se pudiese obtener algún conocimiento. En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten partículas subatómicas hasta agotar su energía, momento en el cual se produce un estallido final. Hawking ha explorado asimismo algunas singularidades del binomio espacio-tiempo.
En 1974 Hawking fue designado miembro de la Royal Society y, tres años más tarde, profesor de física gravitacional en Cambridge, donde se le otorgó la cátedra Lucasiana de matemáticas (1980), que había sido dictada por Isaac Newton y que el profesor británico continuaría ocupando en las décadas siguientes. Pero a medida que los logros intelectuales y los reconocimientos se iban sucediendo en su vida (ha publicado multitud de libros y recibido innumerables premios y doctorados honoris causa), también avanzaba el proceso degenerativo de su enfermedad. Primero la inmovilidad de sus extremidades lo llevó a depender de una silla de ruedas; después la parálisis se extendió a casi todo su cuerpo y, a sus 58 años, sólo podía comunicarse mediante un sintetizador conectado a su silla.
Un gran divulgador
Resulta una gran paradoja, sin duda, que un hombre que se involucró plenamente en la tarea de clarificar los conceptos científicos para el público medio (a diferencia de la mayoría de sus colegas, Hawking optó decididamente por la divulgación) se haya tenido que enfrentar duramente con la dificultad de poder comunicarlos. No obstante, gracias a su empeño y tenacidad, no ha dejado de salvar los escollos que se derivan de sus discapacidades físicas. En 1989, en ocasión de su visita a España para recibir el premio Príncipe de Asturias, Stephen Hawking subrayó la importancia de que los ciudadanos de a pie posean las nociones científicas suficientes para participar en los debates que abren los nuevos avances científicos y tecnológicos, evitando que todo quede en manos de los expertos.
Ése es el mensaje que se descubre en algunos de sus libros más famosos, como Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros (1988), que ha sido traducido a treinta y siete idiomas y del que en pocos años se vendieron más de veinte millones de ejemplares. En su propósito de hacer llegar el libro a un público amplio, Stephen Hawking renuncia a las fórmulas y a las exposiciones para especialistas, pero no abandona el tratamiento riguroso de la cuestión. Procede primero a una amplia exposición de las ideas cosmológicas actuales (el big bang y la expansión del universo), así como de los principales hallazgos de la física de las partículas, que explican a nivel subatómico cómo es la materia y las fuerzas que la gobiernan. Hawking pone de manifiesto la sorprendente convergencia de estas dos vías de investigación, que han dado nacimiento a una nueva disciplina: la astrofísica de las partículas.
En Historia del tiempo el autor aborda también, manteniendo siempre el tono de alta divulgación, temas como los agujeros negros y, además del origen, el posible destino del universo. Tampoco elude la pregunta que se formula el hombre común cuando se enfrenta a estas cuestiones: el papel de Dios en todos esos fenómenos, así como la creación del universo, punto en el que Stephen Hawking abandona el tratamiento rigurosamente científico para aventurarse en los inciertos caminos de la especulación metafísica.
Otro libro posterior, El universo en una cáscara de nuez (2002), tiene una intención divulgativa todavía mayor que sus libros precedentes. Respecto a su bibliografía más especializada, sus esfuerzos para describir desde un punto de vista teórico las propiedades de los agujeros negros, así como la relación que estas propiedades guardan con las leyes de la termodinámica clásica y de la mecánica cuántica, han quedado recogidos en obras como The Large Scale Structure of Space-Time (1973, en colaboración con G.F.R. Ellis), Superspace and Supergravity (1981) y The Very Early Universe (1983).

domingo, 4 de enero de 2015

2014- Hitos científicos argentinos

El megadinosaurio hallado en Chubut, el satélite Arsat-1, la lucha contra el cáncer y una terapia contra el Ebola, lo más destacado.

por Cecilia Farre
“Puede haber indicios o sospechas, pero nunca se sabe hasta que se destapa y se sacan los miles de toneladas de roca”, describió Rubén Cúneo, director del Museo Egidio Feruglio de Chubut, cuyo equipo halló restos fósiles de la especie herbívora de dinosaurio de mayor tamaño encontradahasta el momento en el mundo. Así, el descubrimiento se convirtió en uno de los hitos científicos de 2014 a nivel nacional, al igual que los avances en la lucha contra el cáncer, liderados por el investigador Gabriel Rabinovich; el lanzamiento del satélite Arsat-1y el aporte argentino en un tratamiento para el Ebola.    
La nueva especie de dinosaurio que se presentó en 2014 vivió hace 95 millones de años y se estima que tenía 40 metros de longitud y pesaba 80 toneladas. Los paleontólogos encontraron huesos de siete individuos distintos que les permiten contar con “una idea bastante acabada de cómo era el animal”, explicó Cúneo. “Para nosotros fue un orgullo dar a conocer esto a todo el mundo. Se pudo mostrar el trabajo de los paleontólogos argentinos que arrastran toda una tradición centenaria que de alguna manera se sigue confirmando con estos hallazgos” agregó. En 2015 se sabrá el nombre definitivo de la especie.
También 2014 fue un año significativo para la industria espacial con el lanzamiento y puesta en marcha del primer satélite argentino de comunicaciones, Arsat-1, especificado por Arsat y diseñado e integrado por Invap, dos empresas públicas. El satélite ya hizo su primera transmisión del acto por el aniversario del retorno de la democracia al paísy a principios de 2015 continuará con los trabajos de migración de los servicios desde el satélite alquilado AMC-6 al Arsat-1.
“Se trata de un proceso complejo que implica modificaciones en las antenas de emisión y recepción que están en tierra y de reordenamiento para que cada cliente quede en el mejor lugar para optimizar el uso del satélite”, detalló Matías Bianchi, director de Arsat quien además aseguró que este proceso no afectará los servicios de telecomunicaciones. “Fue un año súper importante y los resultados ayudaron a que lo fuera más”, afirmó Bianchi.
Durante este año, el biólogo Gabriel Rabinovich, director del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental, ganó el Premio Bunge y Born  por sus avances en el diseño de estrategias terapéuticas innovadoras para alteraciones inflamatorias inmunológicas y cáncer. También la revista científica Cell dedicó una de sus portadas para el trabajo del equipo que lidera Rabinovich que describe por qué algunos tumores no responden a las terapias convencionales.
La epidemia de Ebola que se dio en los países africanos de Guinea, Liberia y Sierra Leona acaparó la atención del mundo por su letalidad. Ante la falta de vacunas y tratamiento, la OMS consultó a los investigadores del Instituto Maiztegui sobre la terapia para tratar el mal de los rastrojos que desarrolló en 1971 el médico argentino que le dio su nombre al instituto. La misma consiste en la aplicación de un suero elaborado con plasma de convalecientes de la enfermedad. La técnica está siendo utilizada para tratar a pacientes con Ebola.
La misión Rosetta, el avance del año. La revista Science consideró la misión de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea como el principal logro científico del año. En el mes de noviembre la nave liberó el módulo de aterrizaje Philae, un robot capaz de analizar las propiedades del cometa Churyumov-Gerasimenko. Philae logró descender en la superficie irregular del cometa en movimiento y con poca gravedad. Se cree que quedó entre unas rocas con poca luz solar para poder recargar sus baterías por lo que por el momento está “dormida”.
Pero aún se puede esperar más de la misión, ya que Rosetta acompañará en su órbita al cometa incluso cuando llegue al punto más cercano al Sol o perihelio en agosto de 2015. Por otra parte, así como Time consideró como personaje del año a las personas que combaten el Ebola en Africa, Science eligió a la epidemia como lo peor de 2014 por “la lenta respuesta internacional y la pérdida de oportunidades”.